Reacciones internacionales
Francia
Mientras ocurría la tragedia, el mundo entero parecía ajeno a la barbarie y no intervino para parar el trágico conflicto. En el caso de Francia, y esto puede ser extensivo a
Bélgica y a
Alemania, todos con importantes intereses en la zona desde el
siglo XIX, el comportamiento no fue del todo solidario. El general
Roméo Dallaire describe la actitud de estos tres países antes, durante y después del conflicto, ante la pregunta de por qué los franceses impedían que ganaran la guerra los tutsis:
"Los franceses se mueven en la zona por la llamada francophonie, por el orgullo de controlar. E invariablemente ayudan a los hutus. Enseguida comprobé asombrado que tanto franceses como belgas y alemanes tenían allí consejeros a docenas. Ellos sí sabían lo que pasaba, pero ninguno proporcionaba a la ONU, es decir, a mí, su representante, la información que poseían. Y al mismo tiempo, esos países que estaban en el Consejo de Seguridad tampoco dejaban a la ONU, a mí, montar mi propia unidad de información, porque, decían, el mandato no contemplaba eso. Incluso cuando tuve constancia de que se pasaban armas de contrabando a través de la frontera de Uganda y pedí permiso para buscarlas, me contestaron que no."
[2] Un soldado francés, que forma parte de la fuerza internacional de apoyo a los refugiados, ajusta el alambre de púas que rodea el aeropuerto.
A pesar de todo Francia se encargó, a través de la
Operación turquesa, de pacificar parte del territorio. El país galo,
[3] con 2.500 soldados provenientes de sus bases en
África, garantizó la seguridad en la parte suroeste del país y la llegada de la ayuda internacional. Todo hasta que la misión UNAMIR lograra reunir a los 5.500 soldados necesarios para hacerse cargo de la situación. De este modo, Francia se erigió con el mando del discurso de la solidaridad. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Según Victoria Brittain, Francia había prestado apoyo
militar y
logístico al gobierno del asesinado
Habyarimana desde hacía años, lo que definió las intenciones del ejército
galo como sospechosas. Según el estudio de Joan Casòliva y Joan Carrero
[4] Francia había permanecido al lado de Habyarimana hasta la firma de los Acuerdos de
Arusha. Apoyó al gobierno hutu con armamento para evitar la invasión del FPR y otras incursiones de los tutsis. Finalmente, se retiró del país con la llegada de los primeros soldados de la MINUAR (UNOMUR), en
noviembre de
1993 y no volvió hasta
junio de 1994 con la
Operación turquesa, a petición de las
Naciones Unidas y con estrictas condiciones de no apoyar al gobierno radical hutu.
Por otro lado, el
ejército francés permitió que miembros de las milicias hutus y responsables de las primeras matanzas se refugiaran en «zonas seguras» fronterizas evitando así caer en manos del FPR y permitiendo que controlaran la gestión de la ayuda humanitaria.
Esto nos lleva a pensar que Francia aplicó una radical «
Realpolitik» en la zona para no perder su capacidad de influencia en competencia con
Bélgica y otros países.
Estados Unidos
Ninguno de sus principales gobernantes, durante el tiempo que duró el genocidio, usó esta palabra para definir lo que estaba ocurriendo en el país centroafricano. El haberlo admitido les hubiera obligado a intervernir en el conflicto. En su lugar, utilizaron la definición «actos de genocidio» para describir la situación. Pero lo más importante y que más influencia tuvo en el seno de las
Naciones Unidas y por lo que no se actuó antes, fueron las continuas discrepancias que
Estados Unidos sostuvo con el Secretario General de la ONU en ese momento,
Boutros Boutros-Ghali. Las decisiones de éste, en varias ocasiones, chocaron de frente con las intenciones del
Gobierno estadounidense.
Otro aspecto importante para comprender mejor la actitud de los
Estados Unidos frente al genocidio ruandés y según argumentan Joan Casòliva y Joan Carrero fue el interés de los norteamericanos por influir en la zona. El mismo Secretario de Comercio de
Estados Unidos de América, ya a principios de
1996, expresó las intenciones de
Norteamérica en relación a
África:
La era del dominio económico y de la hegemonía comercial de
Europa sobre
África ha terminado. África nos interesa.
[4]
Aunque estas declaraciones fueron hechas en 1996, hay hechos que claramente demuestran un interés por la zona desde antes incluso de 1994. Siguiendo la argumentación de Joan Casòliva y Joan Carrero, expondremos aquí algunos de ellos.
1. Durante la guerra de Ruanda, entre 1990 y 1994, soldados del FPR que atacaron el norte del país desde el vecino Uganda, habían adquirido formación militar en los
Estados Unidos a través del programa IMET, lo que coloca al país norteamericano del lado de la población tutsi y de Uganda.
2. Años antes, entre 1989 y
1992.
Uganda recibió una ayuda de 183 millones de
dólares, la misma cantidad que durante los 27 años anteriores. Además, si consideramos que por aquel entonces,
Estados Unidos era el principal proveedor de armas de Uganda, podemos concluir que la intención principal del gobierno americano era la de aumentar el poder e influencia de Uganda sobre otros países del entorno y conseguir así tener controlada la zona de los Grandes Lagos.
3. La misión de las
Naciones Unidas MONOUR (o UNOMUR), que pretendía controlar la frontera entre Uganda y Ruanda para evitar más conflictos como los que se habían dado durante los últimos años por las incursiones del FPR en Ruanda, se vio entorpecida por
Estados Unidos y
Gran Bretaña, con el pretexto de que faltaban pruebas objetivas que verificaran esas agresiones, incluso cuando fueron los responsables de la MONOUR los que informaron al Cuartel General de las
Naciones Unidas de que Uganda les impedía realizar su trabajo y había adoptado un comportamiento radical.
4. La misión UNAMIR o MINUAR, liderada por el general Dallaire, y creada para cuidar del cumplimiento de los acuerdos de Arusha (
Tanzania) fue durante cuatro meses bloqueada por norteamericanos y británicos. Este retraso provocó tensiones entre las partes ya enfrentadas: FPR y gobierno de Habyarimana.
5. La primera
embajada en abandonar Ruanda fue la embajada norteamericana (
7 de abril de 1994) y durante el genocidio puso todo tipo de impedimentos a las
Naciones Unidas para poder actuar de forma decidida y enérgica y poder así parar el conflicto.
6. Pasados dos años de la masacre, el
15 de noviembre de
1996,
Estados Unidos bloqueó la adopción y la aplicación de la resolución 1080, por la que el
Consejo de Seguridad aprobaría el despliegue de una fuerza multinacional de protección de los refugiados y población civil amenazada en el Este del ex-Zaire y que estaban siendo masacrados por los militares ruandeses.
7. Por último, cuando se le preguntó a un miembro de la Administración Clinton por la asistencia masiva de
Estados Unidos al
Gobierno Ruandés, éste respondió que «era necesario establecer un régimen militar muy potente en la región de los Grandes Lagos para imponer soluciones militares a los conflictos»
- Las compañías mineras
Es sabido que el subsuelo del
Congo contiene
yacimientos de
cobre,
cobalto,
zinc,
plata,
diamantes,
uranio,
cadmio,
coltan y otros metales raros, pero sobre todo concentraciones de
oro en cantidades excepcionales. Este hecho puede ser un elemento importante a la hora de observar las distintas actitudes de los países que tradicionalmente han dominado la zona desde la
época colonial. Las grandes concentraciones de
oro (18
Kg/oro fino por tonelada) se convierten en un factor más para comprender el insolidario comportamiento de algunos países occidentales, que podrían haber priorizado su competencia por controlar los ingentes
recursos naturales de la zona a las vidas humanas.