domingo, 3 de abril de 2011

PELICULA ONLINE Hotel Rwanda

1

2004: 3 Nominaciones a los Oscar: Mejor actor, Mejor actriz secundaria (Sophie Okonedo) y mejor guión original. 2004: Toronto: Premio del Público / Drama. Basado en hechos reales / SINOPSIS: Basada en hechos reales, narra la historia de un hombre ordinario cuyo amor por su familia le llevó a realizar un acto de valentía y coraje durante el terrible genocidio de Ruanda en la guerra civil de este país de 1994. (FILMAFFINITY) Esta pelicula consta de partes, origen del video...

Juicios y castigos EN RWANDA

0

 Juicios y castigosArtículo principal: Tribunal Penal Internacional para RuandaEl 8 de noviembre de 1994, por resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y en virtud de lo dispuesto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, al considerar que el genocidio ruandés era un grave atentado contra la paz y la seguridad internacional, se creó un Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Éste tribunal tiene como objeto la persecución de los líderes e instigadores del genocidio. Al mismo tiempo, una vez que la situación estuvo medianamente normalizada, los tribunales ruandeses iniciaron centenares de procesos en contra...

La expansión del conflicto

0

El genocidio ruandés trajo consigo graves consecuencias para la región de los Grandes Lagos. Poco tiempo después del término de la crisis local, ésta se trasladó a los vecinos Zaire, Burundi y Uganda. El más afectado por esto fue Zaire, que ya vivía una crisis interna producto de la desestabilización generada por el desastroso gobierno de Mobutu Sese Seko. La llegada de millones de refugiados se convirtió en el caldo de cultivo que desataría la Primera y la Segunda Guerra del Congo, que dejaría el trágico saldo de 3.8 millones de muertos. Cuando se acercaba la guerra en el Congo, muchos escaparon hacia otros países pero otros miles murieron...

100 DIAS DE MATANZA Y EL MUNDO NO HACE NADA

1

Reacciones internacionales FranciaMientras ocurría la tragedia, el mundo entero parecía ajeno a la barbarie y no intervino para parar el trágico conflicto. En el caso de Francia, y esto puede ser extensivo a Bélgica y a Alemania, todos con importantes intereses en la zona desde el siglo XIX, el comportamiento no fue del todo solidario. El general Roméo Dallaire describe la actitud de estos tres países antes, durante y después del conflicto, ante la pregunta de por qué los franceses impedían que ganaran la guerra los tutsis: "Los franceses se mueven en la zona por la llamada francophonie, por el orgullo de controlar. E invariablemente ayudan...

NIÑOS, MUJERES, HOMBRES.........................

0

Las víctimasHuérfanos en Kigali.Probablemente, nunca se sabrá cuántos muertos provocó. Se calculan entre 500.000 y 1.000.000.[1] Si fueron 800.000 equivaldrían al 11 por ciento del total de la población y 4/5 de los tutsis que vivían en el país. Tampoco se sabe cuántas víctimas ha provocado la venganza tutsi. Aunque se habla del "otro genocidio", parece que no es en absoluto comparabl...

1994 - 2011, 17AÑOS DE LA MATANZA

0

Genocidio La Escuela Técnica Murambil, donde muchas víctimas fueron asesinadas, es ahora un museo del genocidio.En 1994 las milicias hutus, llamadas Interahamwe (que significa "golpeemos juntos"), son entrenadas y equipadas por el ejército ruandés entre arengas y ánimos a la confrontación con los tutsis por parte de la Radio Televisión Libre de las Mil Colinas (RTLM) dirigida por las facciones hutus más extremas. Estos mensajes incidían en las diferencias que separaban a ambos "grupos étnicos" y, a medida que avanza el conflicto, los llamamientos a la confrontación y a la "caza del tutsi" se hicieron más explícitos, especialmente a partir...

EL GENOCIDIO DE RWANDA

0

Se denomina Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994. En Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia Banyaruanda, a la que pertenece toda la población: la mayoría hutu y el grupo minoritario de tutsis. Ambas distinciones fueron eliminadas de los carnets de identidad en 1994. No es posible distinguir los ciudadanos porque no hay ni rasgos raciales ni lingüísticos específicos de hutus y tutsis. Antes de la independencia del país, sus líderes siempre fueron tutsis. Desde 1961 hasta 1994, el poder fue asumido por los hutu...

Pages 41234 »